Son los que contienen compuestos de acetilcisteína, del tipo Acemuk, indicados contra cuadros respiratorios. La ANMAT descartó la necesidad de receta en dosis bajas por falta de efectos adversos graves en al menos 5 años.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
precio de los medicamentos
La decisión surge a partir de una iniciativa del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien busca comprar medicamentos en la India para bajar los precios. Desde la cartera que dirige Federico Sturzenegger aclararon que la Ley 16.463 ya lo permite.
Desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza destacaron que la suba también se aplicó en la provincia y es producto de la devaluación que decidió el Gobierno Nacional.
La medida se anunció luego de un encuentro entre las cámaras de la industria farmacéutica y el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini.
En mayo, la inflación de la Ciudad fue del 7,5% y la de los medicamentos escaló 10,9%. Es parte de una recomposición de márgenes que, afirman los privados, está lejos de terminar.
La Secretaría de Comercio citará esta semana a representantes de los laboratorios. El nuevo convenio regiría solo hasta fin de año.
El acuerdo alcanza a todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.
La Secretaría de Comercio Interior acordó con las cámaras de fabricantes de remedios que los valores deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre.
El secretario de Comercio, Roberto Feletti, había deslizado la posibilidad de poner precios máximos.
Se acordó con la industria farmacéutica para el abastecimiento en todo el país de medicamentos a las UTI.