El plan impulsado por Cristina Kirchner dejó de existir. Los argumentos son la falta de transparencia y las demoras en las entregas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
plan procrear
La decisión fue comunicada por el vocero Manuel Adorni, que también adelantó que comenzarán a permitir un sistema de “hipotecas divisibles” para proyectos inmobiliarios en desarrollo.
En septiembre se sortearán las unidades y el Gobierno ya permite la inscripción para participar. Tienen más de 45 m2 y se abonarán cuotas de más de $60.000 por mes.
La versión 2020 del plan Procrear contempla préstamos para mejoras en el hogar, construcción de viviendas y la adquisición de 10.000 lotes con servicios de tierras públicas, privadas, de gremios y asociaciones de profesionales.
El programa está orientado a nuevas viviendas y no a la compra. Ofrecerán préstamos de hasta $500 mil.
El presidente anunció que las cuotas dejarán de estar atadas a la inflación.
"Por cada millón, la cuota será de $2.500", aseguró el Presidente junto a Vidal, durante el acto en San Miguel
El programa otorgará créditos a plazos y contará con un presupuesto de 50,000 millones de pesos.
Los puntos clave del nuevo Plan de vivienda que será lanzado en marzo. Podrán sumarse nuevos bancos públicos y privados.
El plan oficial de créditos hipotecarios abrió una segunda instancia. Combina un ahorro, un crédito y un subsidio del Estado.