La jornada de protestas es organizada por el Frente de Lucha Piquetero, encabezado por el Polo Obrero. Había sido suspendida la semana pasada por las inundaciones tras el temporal.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
piquete en la 9 de julio
También pedirán un “mayor presupuesto para la economía popular”. Dirigentes y militantes de diversos espacios marcharán también a la sede de la Legislatura de la Ciudad.
Distintas organizaciones sociales reclaman aumentos para los planes y denuncian que los comedores comunitarios no reciben alimentos desde hace cuatro meses.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, cruzó a los dirigentes sociales que este lunes comienzan una protesta de tres días.
Con miles de carpas, los manifestantes se encuentran rodeando el Ministerio de Desarrollo Social reclamando una reunión con Victoria Tolosa Paz.
En busca de una tregua, la ministra Victoria Tolosa Paz, acordó con el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y el MTE de Juan Grabois que habrá un bono extra que se pagará en marzo.
Después de la reunión en Desarrollo Social, levantaron el piquete en el centro porteño.
Las agrupaciones sociales reclaman nuevamente más planes sociales, aumentos y mayores partidas para comedores. Exigen un paro nacional de la CGT. La reunión está prevista para el miércoles.
La amenaza del acampe piquetero sigue latente. Aseguran que el ministro de Desarrollo Social recibirá la próxima semana a los dirigentes sociales.
Se trata del doble de lo entregado en 2021.