La UTA había anunciado una medida de fuerza por 24 horas. Los choferes reclaman reabrir la paritaria y aumentos salariales.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
paro uta colectivos
El gremio liderado por Roberto Fernández negoció con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria, pero no llegaron a ponerse de acuero.
Durante una audiencia en la Secretaría de Trabajo, el gremio anunció una medida de fuerza de 48 horas para la semana próximo. Las cámaras pidieron de inmediato la conciliación obligatoria, que fue otorgada. Las líneas no convalidaron el aumento salarial solicitado por el gremio en la paritaria por el recorte de subsidios.
En un comunicado, los dirigentes que representan a los choferes afirmaron que se presentarán a trabajar pero esperarán el pago de las cifras adeudadas que reclaman.
El gremio que conduce Roberto Fernández se declaró en “estado de alerta” debido a que las cámaras empresarias pusieron en duda el pago de salarios acordado en paritarias por “fondos insuficientes”.
El Secretario General de la UTA detalló cómo sigue el conflicto.
El sector oficial de la UTA ratificó la medida de fuerza. Las empresas volvieron a afirmar que no tienen el dinero para pagar los sueldos con aumentos. El Gobierno se resiste a actualizar los subsidios.
Mientras se mantiene la medida de fuerza en todo el Conurbano, la Unión Tranviarios Automotor emitió un comunicado.
Se trata de una medida de fuerza de la UTA por un conflicto gremial. Además, advierten que podría realizarse otro paro el 23 de marzo.
Así lo decidió la facción Juan Manuel Palacios. La medida durará hasta el mediodía. Reclaman al Ministerio de Trabajo que se reconozca a Maximiliano Escriba como secretario general electo.