Así se informó en un comunicado que expresó que en las últimas horas hubo un acercamiento entre el Gobierno y las entidades Amet, CEA, Sadop y UDA.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
paro docente
Son las agrupaciones de docentes nucleadas en la CGT.
Los sindicatos reclaman que Nación convoque a paritarias. Sostienen que el salario básico es de $420.000 desde agosto. El ciclo lectivo debe iniciarse en CABA el 24 de febrero y el 5 de marzo en la provincia de Buenos Aires.
La medida de fuerza fue confirmada a principios de esta semana. Los motivos de la protesta.
Los trabajadores del sector reclaman al Gobierno por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y presionan por una urgente convocatoria a la paritaria nacional.
Desde el sector rechazaron la postura del oficialismo tras la reunión convocada por la Secretaría de Trabajo y los líderes sindicales ratificaron la decisión de adoptar medidas de fuerza en todo el país.
Este jueves los gremios del sector confederados en la CGT determinarán la fecha de la medida de fuerza. Peligra el inicio de las clases.
El sindicato docente Ademys, que anunció otro paro, lleva 12 días de huelga en el año. Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, criticó duramente la decisión.
Anunciaron la medida de fuerza luego de que la administración porteña otorgara un incremento salarial del 60%. La medida de fuerza incluye cese de tareas y una concentración en Parque Patricios.
Pese a que la Ciudad aclaró que las jornadas no son obligatorias y serán rentadas, tres gremios convocaron a una huelga para hoy.