La medida de fuerza es impulsada por el gremio La Fraternidad, que reclama un aumento salarial. El jueves de la semana pasada se había realizado otra jornada de protesta con formaciones funcionando solo a 30 kilómetros por hora.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
Paro de trenes
La Fraternidad anticipó que realizarán un cese de actividades la próxima semana, si no se alcanza un acuerdo por aumento salarial. Hoy hubo complicaciones en el traslado de los pasajeros porque se redujo la velocidad a 30 km/h.
El gremio La Fraternidad redujo la velocidad de las formaciones en todas las líneas. Es en reclamo por una recomposición salarial que ajuste sus haberes a la inflación. De no llegar a un acuerdo por el aumento, el 4 de junio realizarán un paro.
La medida de fuerza afecta a más de 6 millones y medio de personas que usan el transporte público. Hay 42 líneas de colectivos que prestan servicio con normalidad en el AMBA.
Lo dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa. "Se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin consecuencias", anticipó.
El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que hay más de un millón de personas afectadas y vinculó la huelga con la casta. Advirtió que analizan medidas para que la huelga “no quede sin consecuencias”.
La Secretaría de Transporte convocó a tres gremios para la mañana de este miércoles. En la calle, un paisaje lejano al cotidiano, con estaciones vacías y largas filas en las paradas de colectivos.
La paralización del servicio comenzó a las 00 de este miércoles y se extenderá durante 24 horas. La Secretaría de Transporte convocó a tratar esta mañana la negociación paritaria con el sector ferroviario.
Ante la falta de negociación paritaria, desde el gremio La Fraternidad resolvieron llamar a una medida de fuerza por 24 horas.
El Ministerio de Trabajo desarticuló la medida de fuerza que iba a interrumpir el servicio de la mayoría de líneas.