Se barajó en un principio el 8 de abril como posible fecha para la huelga, pero luego surgieron versiones que indican que se llevaría a cabo el 10.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
paro de la cgt
Aunque el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que "no" se sintieron "traicionados" por la CGT, en el Gabinete reprochan que se hicieron "muchas concesiones" para alcanzar acuerdos y que los sindicalistas "no cumplieron".
El ministro de Economía le respondió duramente al líder de Camioneros, que había afirmado que “que él se solidarice con los trabajadores es como que Barreda se ocupe de la familia”. El funcionario aseguró: “No representas a nadie. Sos un mero matón al que el país entero detesta”.
La funcionaria fue a Constitución e intentó subir a una de las unidades que no adhirieron al paro, pero no pudo pagar el boleto.
El delegado de la Unión Ferroviaria, advirtió que ya planean una nueva medida de fuerza en caso de no avanzar en un acuerdo con el Ejecutivo, “Siempre dije que se estaba atentando contra los trabajadores”, aseguró el dirigente.
Según el Gobierno, son 42 las líneas de colectivos que sí funcionarán este jueves. Lo anunció la Secretaría de Transporte y dijo que el Ministerio de Seguridad aportará policías para los choferes que quieran puedan trabajar.
La medida de fuerza afecta a más de 6 millones y medio de personas que usan el transporte público. Hay 42 líneas de colectivos que prestan servicio con normalidad en el AMBA.
Trabajadores del Grupo Dota no van a adherir a la medida y 43 líneas prestarán servicio.
En la previa de la medida de fuerza, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó la decisión oficial y consideró que “mañana paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre”.
La medida de fuerza que se lleva a cabo este jueves contará con la adhesión de numerosos sindicatos.