Empresarios del sector de transporte de pasajeros decidieron implementar una restricción de servicios ante el incumplimiento del pago del subsidio correspondiente por parte de la provincia.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
paro de colectivo
La brutal agresión se produjo en Puente La Noria durante la madrugada de hoy, cuando ya regía la medida de fuerza. Varias empresas cancelaron su servicio entre las 00:00 y las 6:00 por razones de seguridad.
Se trata de una de las firmas con mayor cantidad de líneas de colectivos en todo el AMBA. Publicaron las imágenes que reflejan las agresiones que sufrieron los vehículos.
La UTA definirá este lunes por la tarde si activa la medida de fuerza. Reclaman un aumento de sueldos, que las empresas no pagarían en los pagos previstos para hoy.
Lo decidieron luego de que fracasara la reunión con los empresarios. El gremio conducido por Roberto Fernández paralizará el pleno de los servicios en esa zona.
"Cuentan con la complicidad de la empresa DOTA, que pretende digitar quién es su representación gremial", apuntó la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.
Se trata de una medida de fuerza de la UTA por un conflicto gremial. Además, advierten que podría realizarse otro paro el 23 de marzo.
Son más de 50 e integran el Grupo DOTA, uno de los principales operadores de servicios de transporte público en la región del AMBA.
La UTA emitió un comunicado en el que confirma que acatará la medida dispuesta por la cartera comandada por Claudio Moroni. La huelga iba a afectar al AMBA y a todo el resto del país desde las 22:00 de este martes.
Las empresas rechazaron otorgar a los trabajadores un bono de 25.000 pesos en el marco de su reclamo para adelantar la revisión paritaria.