Lo anunció el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. Este martes, hubo asambleas en diferentes aeropuertos del país y los vuelos se vieron afectados.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- Oriana Sabatini rompió el silencio y habló de la pareja de Gabriela Sabatini: "Mi familia no es homofóbica"
- En medio del escándalo y a 8 meses de haberse casado, se separaron Jesica Cirio y Elías Piccirillo
- Todo lo que hay que saber sobre la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista
- Tras cuestionar la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof le respondió a Javier Milei: “Me repugna verlo lucrar con la muerte”
paro aeronauticos
La medida fue resuelta por el Ministerio de Capital Humano, luego del paro de este viernes. Busca garantizar que los vuelos no se vean afectados de manera total en caso de medidas de fuerza.
Fabián Lombardo se quejó de la falta de acuerdo y apuntó que los pilotos "no están entendiendo que tienen salarios adecuados y beneficios". También cruzó a Pablo Biró, el sindicalista detrás de las protestas: "Tiene que entender que la situación ha cambiado".
Es por la falta de acuerdo paritario, una situación de arrastre que ya afectó a miles pasajeros con demoras y cancelaciones en ambas terminales aéreas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que los sindicatos del sector perjudicaron a cientos de pasajeros “con un paro encubierto tras modificar los horarios de las asambleas”. La protesta generó fuerte malestar e inconvenientes en Aeroparque.
Es ante una nueva medida de fuerza del gremio de los pilotos. Todos los cambios.
Fue tras un "principio de acuerdo" en las negociaciones paritarias entre Aerolíneas Argentinas y los gremios del sector. La medida de fuerza estaba prevista para el 28 y 29 de marzo.
Se trata de APLA, APA y UPSA, que representan a personal de tierra, pilotos y jerárquicos. La huelga, en rechazo de la última propuesta paritaria, será por 24 horas.
Los trabajadores reclamaban una recomposición salarial acorde a la inflación.
La medida de fuerza impulsada por aeronavegantes se da en reclamo de una recomposición salarial.