Los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación acordaron sumar un 10% de suba salarial al 23,5% pactado anteriormente.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
paritarias docentes
Roberto Baradel. En la historia de la democracia argentina, este es el gobierno que más ha atacado a la Educación Pública.
La maestra le pidió que convoque a mesa de diálogo. A un mes del inicio de clases, no empezó la negociación.
Los sindicatos rechazaron por "insuficiente" la propuesta del gobierno bonaerense, que prevé un incremento de 23 por ciento.
Anunció hoy que la semana próxima convocará a las comisiones técnicas del salario de los gremios docentes para iniciar negociaciones y fijar incrementos.
El Ministro de Educación convocó a cinco gremios docentes con representación nacional.
La medida la llevará a cabo UDOCBA. Los otros sindicatos de maestros se reunirán hoy con el Gobierno para acordar paritarias.
Así lo expresó el ministro de educación de Buenos Aires, Esteban Bullrich.
La representante de uno de los gremios, Mirta Petrocini, criticó al Gobierno de Daniel Scioli por demorar la negociación salarial.
Los gremios rechazaron la oferta del 25 por ciento de aumento y amenazan con organizar medidas de fuerza.