Fox News fue víctima de un cyberataque en su perfil en la red social Twitter, donde hoy aparecieron varios mensajes que informaron sobre la muerte del Presidente estadounidense.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
obama
* Por Andrés Oppenheimer. El anunciado alejamiento de su cargo del jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado Arturo Valenzuela en los próximos meses será una excelente oportunidad para que Estados Unidos reexamine sus políticas hacia América Latina y revitalice sus lazos con la región.
La prensa británica había afirmado que el príncipe William y su esposa habían ido a una isla privada de las Seychelles, un archipiélago paradisiaco del océano Indico.
* Por Ricardo Trotti. Obama tiene que hacer lo que predica: ser más transparente. Su obligación es ser abierto y ajustarse a la verdad. Por más que duela o sea indecente.
*Por Jorge Castro.Reorientación estratégica. EE.UU. tiene ahora nuevas prioridades globales, situadas en Asia. El ajuste de los gastos de defensa es ineludible.
Por Marcelo Cantelmi* La manera en que fue abatido quien ya era un muerto político agotó la ilusión de recuperación de la legalidad y del idealismo que habían llegado con Barack Obama.
*Por David Usborne. En medio de manifestaciones en el mundo árabe y también en Londres, los expertos antiterroristas buscan anticipar el próximo ataque. Hay miles de amenazas en Internet. Washington dice que Bin Laden planeaba un ataque a un tren.
*Por Berna González Harbour. Sea casualidad, sea oportunidad, lo cierto es que la muerte de Osama Bin Laden se ha producido en un momento de creciente cuestionamiento del presidente Barack Obama por su falso nacimiento fuera de Estados Unidos, un bulo que ha prendido en el mismo público que aviva el fuego de su supuesto islamismo y que se siente incómodo, en suma, con su nombre, su origen, su color.
*Por Liz Sidoti. La muerte de Osama Bin Laden generó una razón enorme y muy necesitada de celebración a unos Estados Unidos agobiados por el persistente desempleo, los altos precios de la gasolina y las amargas disputas partidistas, además de fortalecer la posición del presidente Barack Obama en sus aspiraciones para la reelección.
La noticia de la muerte de Osama Bin Laden se propagó por internet a una velocidad vertiginosa, a través de mensajes de Twitter, Facebook y videos de YouTube.