la baja actividad física y los entornos escolares obesogénicos, son sin duda determinantes que contribuyen en el aumento de la obesidad.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
nutrición
Al alimentarnos de manera sana y equilibrada, evitando caer en una monotonía alimentaria o en alimentos pocos saludables.
No se trata de comer ensaladas todo el día sino de tener una alimentación variada.
El cruce de datos de distintos estudios muestra cómo en los últimos 20 años aumentó la participación de alimentos y bebidas con más calorías, y menos vitaminas y proteínas.
El especialista habló sobre los mitos que rodean a la manteca y las grasas naturales.
La nutricionista Mabel Bello, criticó las nuevas tendencias en las dietas y el veganismo.
La doctora Susana Gut, jefa de nutrición del Hospital Italiano, le contó a "Chiche" Gelblung que "es bueno mantener un orden y un horario".
*Por Graciela Ravazzani. Somos lo que comemos. Entonces, busquemos esos alimentos que nos brinden la mejor onda.
Los niños que nacen con bajo peso corren más riesgos de sufrir obesidad, según lo advirtió, Susana Aranda, médica nutricionista del Sanatorio Diquecito. Aranda indicó que "la malnutrición de la madre durante el embarazo puede potenciar las posibilidades de sobrepeso del menor" y añadió que "la importancia de la lactancia y de la buena. alimentación durante los dos primeros años de vida"