Luz, gas, nafta, alquileres, subte y peajes porteños. La inflación de mayo ya se estima por debajo del 5%, pero junio arranca con seis aumentos claves.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
nuevos aumentos en el gas
Las subas se verán en las tarifas de servicios, alquileres y transporte, entre otros consumos. Para quienes no tengan la tarjeta SUBE y paguen su pasaje en efectivo, el costo de los boletos será aún mayor: pagarán $640 tanto para viajes de primera, segunda y tercera sección.
El cuarto mes del año arranca con más aumentos. Tarifas de gas, agua y luz, transportes, prepagas y combustibles.
Luis Caputo busca otra baja en el índice de inflación. El transporte podría aumentar 36,6% en AMBA en abril, pero la decisión oficial es posponer el ajuste.
El quinto mes de 2023 arranca con más subas que, por supuesto, impactarán en el bolsillo de los argentinos.
Transporte, tarifas, combustibles, colegios privados y más. Aunque el Gobierno El Gobierno definió topes y a partir del próximo miércoles varios rubros pasarán a tener subas mensuales. También aumentarán las prepagas y las empleadas domésticas.
Nafta, prepagas, tarifas y alquileres. Para el segundo mes del 2023 se esperan subas en distintos servicios que meterán más presión al bolsillo de los argentinos.
Para el inicio de 2023, luego de un 2022 marcado por la inflación alta, se esperan subas en múltiples servicios.
Conocé, uno por uno, cuáles son las subas.
El Presidente quiere que el monto sea "lo más bajo posible".