En la comitiva que lo acompaña estarán las autoridades del Mercosur y Unasur.
DOLAR
COMPRA $1130.00
VENTA
COMPRA $1165.00
VENTA
mercosur
El presidente uruguayo criticó las políticas del Mercosur y se refirió a los acuerdos comerciales entre los países como una forma de evitar el "terror a quedarse solos".
Lo solicitó su presidente, Evo Morales, en la reunión del bloque de países en Brasilia.
En la Cumbre del Mercosur, aseguró también que en Europa tienen "décadas de proteccionismo"; celebró el interés de Bolivia de incorporarse al Mercosur.
La Presidente viajó a la Cumbre del Mercosur donde pronunció un discurso crítico hacia la Comunidad Europea. No mencionó el 7D, ni la Ley de Medios ni la cautelar.
El país caribeño será miembro pleno del bloque, tras muchas controversias y con la mira puesta en poderosos intereses políticos, económicos, energéticos y estratégicos.
El actual presidente paraguayo rechaza la decisión de la cumbre de mandatarios mientras que en el Mercosur lo acusa de romper el "orden democrático".
Los mandatarios de los estados asociados se comprometieron a adoptar "las medidas en relación a la explotación hidrocaburífera" para "impedir el ingreso a sus puertos de barcos" con la insignia británica del archipiélago.
A pesar de la decisión de Argentina de nacionalizar YPF, la Unión Europea está dispuesta a continuar negociaciones comerciales con el Mercosur.
Por Alfredo Zaiat* Las importaciones crecieron a una tasa interanual del 30 por ciento en 2011 respecto del año anterior, pasando de 56.502 a 73.922 millones de dólares.