Tras conocerse el fallo del TOF 8, el cual determinó que el entendimiento no constituía un "delito", 12 imputados fueron desestimados de la causa. Entre ellos, Cristina Kirchner, Héctor Timerman y Andrés Larroque.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
memorándum con irán
La defensa de la vicepresidenta hizo la presentación ante el Tribunal Oral Federal 8.
El cerebro del atentado a la AMIA -según la Justicia argentina- se refirió al memorándum impulsado por la ex presidenta.
El ex agente de inteligencia mediante el cual Nisman basó su denuncia por encubrimiento aseguró que sus abogados recibieron “instrucciones” desde la Secretaria General de la Presidencia.
Hubo contactos y viajes a Teherán, capital del país árabe, por un fideicomiso para intercambiar arroz con petróleo.
Así lo determinó Germán Garavano, el nuevo ministro de Justicia. Había sido firmado por Cristina Kirchner y el ex canciller Héctor Timerman.
El abogado Miguel Bronfman pidió que se "recapacite". Familiares de Memoria Activa cuestionaron la sentencia de la Cámara.
El presidente de la entidad, Julio Schlosser, comentó que "viene el desafío que es comparecer a los acusados".
Julio Alak y Héctor Timerman brindaron una conferencia, luego de que el memorándum con Irán haya sido declarado inconstitucional.
La Cámara Federal ordenó que "no se dé comienzo a la ejecución" del acuerdo firmado con el país islámico.