La Sala I de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal rechazó las recusaciones y excusaciones de los camaristas Guillermo Antelo y Ricardo Guarinoni y entonces ambos deberán conformar el tribunal.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
medios
* Por Ricardo Kirschbaum. El Grupo Clarín nunca debió haber mencionado a periodistas en una denuncia penal. Así piense que pueden haber sido usados por el Gobierno en esta monumental campaña de hostigamiento.
En DiarioVeloz.com te mostramos cómo los medios internacionales reflejaron el apagón que durante la jornada de ayer afectó a más de un millón de personas.
El ministro de Justicia, Julio Alak, anunció que el Gobierno rechazará la designación del juez Raúl Tortti para actuar en la causa por el artículo 161 de la Ley de Medios.
La diputada Elisa Carrió analizó el mapa político y criticó duramente al gobierno nacional, especialmente a Cristina a quien nota desbordada.
El gerente de Comunicaciones Externas del Grupo Clarín, Martín Etchevers, habló con "Chiche" Gelblung, tras las declaraciones realizadas ayer por Cristina Fernández sobre la Ley de Medios.
Los magistrados se dividen entre "Clarinistas" y "Cristinistas" de cara al 7 de diciembre, cuando se decida la constitucionalidad, o no, de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Por Nieves Otero. Un diario dio a conocer los números del reparto de la pauta publicitaria gubernamental, y abrió nuevos interrogantes ¿Qué criterios usa el gobierno? ¿Por qué a algunos tanto y a otros tan poco?
Un relevamiento privado resgistró cambios en la distribución del dinero, y se estima que la pauta publicitaria aumentó un 70 por ciento respecto al año pasado.
Por Lorena Lalín. En un encuentro con estudiantes de la Universidad de Georgetown, un joven le consultó a nuestra Presidente por qué ellos podían preguntarle, y la prensa argentina no. Cristina dijo: "Me parece que los gobernantes no estamos para responder". Perdón...?