El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, leyó una carta en el acto de conmemoración del intento de golpe de estado que el Comandante lideró en 1992.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
medios
Ciccone, Schoklender, "escuchas ilegales", "coimas en el senado", "tragedia de Once" y "Ley de Medios" son algunos de los casos más importantes que se tratarán en los próximos días.
Lo aseguró el ministro de Ciencia y yerno del mandatario, Jorge Arreaza. Además se desmintió que el Comandante diera una entrevista televisiva.
Hebe de Bonafini había dicho que leería públicamente los "antecedentes" de los jueces de la Corte para que éstos fallen a favor del Gobierno en la ley de Medios. Y empezó por Carmen Argibay.
El diario "El País" de España publicó en su edición impresa y en su página web imágenes del Comandante en una supuesta operación, pero se demostró que eran simuladas.
Luego de que su titular amenzara con "revelar quien le paga a los jueces para dictar sentencia", la titular de Madres de Plaza de Mayo lanzó la colecta de firmas "El pueblo es el mejor juez".
En las redes sociales circulaba una foto del presidente en un ataud, pero se pudo comprobar que la imagen fue trucada.
Es por sus dichos del 3 de enero pasado, oportunidad en la que advirtió con "entrar" a Tribunales y develar información sobre los jueces de la Corte luego de una serie de fallos adversos contra el Gobierno nacional sobre la Ley de Medios.
La diputada nacional afirmó que la presidente Cristina Kirchner "desconoce el sistema republicano" y "se está poniendo peligrosamente al margen de la Ley y la Constitución".
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aseguró que el Gobierno "no tiene expectativas" de que la Cámara Civil y Comercial Federal ratifique la constitucionalidad de la Ley de Medios.