La estabilización de la macroeconomía, las mejores condiciones financieras y la caída del riesgo país ponen al país en la mira de las empresas internacionales.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
marcas
Aunque Molinos Cañuelas aseguró que todas sus plantas seguirán operando normalmente, hay antecedentes de marcas de consumo masivo en manos de compañías en dificultades financieras.
La joyería de lujo se suma así a otras marcas internacionales que no pudieron superar las presiones de la AFIP y las trabas a las importaciones.
La mujer de Claudio Caniggia sigue adelante con la denuncia por los supuestos 300 mil dólares que le robaron entre joyas y otras pertenencias de las marcas más caras del mundo. Entrá a la nota y enterate qué cosas dijo le faltan.
La mercadería fue secuestrada por infringir la Ley de Marcas, ya que se hallaron imitaciones "truchas" de Transformers III, Batman, Ben10, Súper Héroes y Los Pitufos, entre otras reconocidas licencias del rubro infantil.
* Por Daniel Fernández Canedo. La noticia de que algunas marcas importantes de autos importados decidieron no participar del Salón del Automóvil 2011 muestra otra faceta de la Argentina de estos días.
* Por Carlos Manzoni. Abren un local cada dos días y cada uno factura en promedio $ 6000 diarios; compran fondos de comercio y apuestan a sus marcas propias.
La Universidad de Buenos Aires ocupa, en el país, una posición clave en la formación de científicos y profesionales. Tanto por su accesibilidad cuanto por su calidad educativa, por su diversidad de oferta y por prestigio, esta institución pública mantiene sólidas raíces con las nuevas generaciones y sus egresados son reconocidos en el mercado laboral.
* Constanza Sierra.Las nuevas dinámicas de Internet cuestionan paradigmas tradicionales de las marcas de lujo.
El procesamiento recayó sobre el empresario Samuel Isaac Najdorf, quien en caso de ser hallado culpable podría ser condenado a penas de hasta dos años de cárcel.