En este #PerdonCentennials le vamos a sacar el polvo a esos libros que tenés en la biblioteca desde peque. Este es mi top 8 de libros infantiles que fueron un éxito en los años 80 y 90.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
libros
En Plaza Italia o Parque Rivadavia, estos puestos guardan ejemplares difíciles de enocontrar. ¿Compraste alguna vez libros en estos lugares?
Porque la vida es un poco de todo, esta semana en DiarioVeloz te recomendamos propuestas para entender tu espíritu, sacar "tu lado salvaje", pensar a futuro y desquiciarte con una atormentada lectura. Tomá nota.
En DiarioVeloz te presentamos a la autora argentina con más proyección a nivel internacional, mientras repasamos los planes de gobierno de Perón.
De repente, la escritora Florencia Canale revolucionó los medios nacionales, contando los amores prohibidos de Belgrano. Por su parte, Eduardo Galeano nos explica el origen de las cosas.
Esta semana caemos en la visión de Rolando Hanglin sobre los padecimientos de la modernidad, y la nostalgia de Karim González sobre la bohemia argentina.
Se acerca otra fecha electoral en Argentina y en DiarioVeloz te recomendamos tres libros que explican un poco nuestro devenir como país.
La pregunta del millón durante estos quince días de vacaciones es qué hacer con los chicos. Aquí, una selección de tres libros infantiles, más un plus que explica el inicio de esta profesión que se llama "padres".
Esta semana en DiarioVeloz te proponemos cuatro imperdibles libros para motivar a nuestros pequeños a la lectura.
"Para que un libro trascienda nunca debería perder actualidad", dice el manual de la buena literatura. Son los casos de dos autores que saben más por viejos que por diablos, como Luis Beldi y Roland Barthes.