Con 113 votos negativos contra 102 afirmativos, Juntos por el Cambio no logró derogar la legislación de Alquileres.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
ley de alquileres
El séptimo mes del año comenzó con otro golpe muy fuerte para los inquilinos. Por la inflación y la pérdida de rentabilidad, algunos propietarios piden adicionales.
Sólo en junio la suba fue del 11,2%. Se trata del mayor aumento registrado en lo que va de 2023. Cuáles son los barrios porteños más caros y más baratos.
En medio de la crisis de vivienda y una ley de alquileres que no se termina, quienes quieren encontrar dónde vivir tienen que salir con el dinero en mano para reservar en el momento.
La oferta está en mínimos jamás vistos. Además, hay aumentos de precios récord, con cifras incluso por arriba de la inflación. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32%
Durante abril, los precios en la zona Norte del Gran Buenos Aires aumentaron un 6,3% y en el Sur y el Oeste, un 8,2%.
Alquilar se convirtió en un drama y crece la preocupación. Se buscan generar efectos para volver a empujar la oferta que se redujo a niveles históricos. Los aumentos están cerca del 100% interanual.
El mercado sigue paralizado por el anuncio del Gobierno de derogar la Ley de Alquileres. Desde Casa Rosada dijeron que finalmente no tomarán ninguna medida. Sin embargo, la Ley continúa vigente y a quienes se les actualice el contrato deberán pagar con un fuerte aumento.
Así lo afirmó Gabriela Cerruti que reconoció que "es perfectible", pero aclaró que es la que está vigente. También criticó a Larreta y consideró que "la imposibilidad de alquilar" sólo ocurre "en la Ciudad de Buenos Aires".
El Gobierno de la Ciudad habilitó las plataformas para registrarse vía Web y "aliviar" el camino para quienes buscan una vivienda para alquilar.