En medio del conflicto en el que se encuentran los inquilinos, algunos negocian una extensión del acuerdo. Por cuánto tiempo puede hacerse.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
ley de alquileres
Fue por 125 votos a favor y 112 en contra. Los puntos clave que se modifican son bajar de 3 a 2 años la duración de los contratos y el plazo de actualización de los montos.
El dictamen de minoría, con mayoría de firmas de Juntos por el Cambio, fue suscripto también por Graciela Camaño y el mendocino Omar de Marchi, que en su provincia adhirió a Milei.
Desde el sector más duro del PRO se apuntaba a derogar la normativa vigente. Sin embargo, la idea fue descartada.
Tendrá lugar el próximo miércoles, tal como lo habían solicitado la mayoría de los bloques. Hay dos dictámenes para modificar la iniciativa. Luego de los resultados de las PASO, tomó fuerza la postura para derogarla, pero no estarían los votos.
Con la caótica Ley de Alquileres y la devaluación, los propietarios piden más dinero en la extensión o renovación del contrato.
Los datos se desprenden de un análisis privado que a su vez reveló que la oferta se redujo 58,4% en un año. Expertos recomiendan modificar la Ley de Alquileres cuanto antes.
Cuánto hay que pagar para lograr acceder a las unidades de 2 y 3 ambientes y cuáles son los barrios más buscados.
En qué barrios de la Ciudad de Buenos Aires hay más inquilinos. Es un nuevo agravante de la Ley de Alquileres, que generó enormes desequilibrios en el mercado provocando, entre otras cosas, que los precios subieron por encima del Índice de Contratos de Locación que rige para ajustar anualmente los acuerdos.
La iniciativa propone modificar el plazo de duración de los contratos y la fórmula de ajuste de las locaciones.