El grupo petrolero Repsol escribió a varios de sus competidores para advertirles que emprenderá acciones legales si invierten en los activos de YPF.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
legales
* Por Arístides Corti y Liliana Costante. Diversos interrogantes y críticas insidiosas se han planteado del proceso de intervención y expropiación de Repsol-YPF.
El Gobierno y la Justicia siguen ignorando arbitrariamente a quienes han sufrido en carne propia la violencia de la guerrilla.
Los detenidos son dos hermanos, Aitor e Igor Esnaola Dorronsoro, miembros "legales" –no fichados por la policía- quienes se dedicaban a la distribución de productos agrícolas como tapadera mientras se encargaban de custodiar y suministrar explosivos y armas a los comandos de la organización.
El ministro de Justicia, Julio Alak, creó una comisión integrada por expertos, encargada de evaluar el sistema actual de adopción y formular proyectos superadores para "dar respuesta a las dificultades que rodean el procedimiento en todo el país".