La organización de DD.HH. dijo que el asesinato de Khadafi podría constituir un crimen de guerra. La ONU pidió que se determine si Kadhafi fue muerto en combate o si fue ajusticiado. Rusia dice que se violó el tratado de Ginebra.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
khadafi
La llamada "primavera árabe" ha visto el derrocamiento del egipcio Hosni Mubarak, el tunecino Ben Alí y el libio Muamar al Khadafi, mientras los gobernantes de Siria, Bashar al Asad; Yemen, Abdalá Saleh; y Barein, Hamad bin Isa al Jalifa, se aferran al poder.
Los rebeldes ofrecen una recompensa de u$s1.700.000 por Khadafi. Hoy, el coronel arengó a sus seguidores a que "eliminen las ratas" de Trípoli y aseguró que no iban a poder encontrarlo
Un grupo de 35 periodistas extranjeros que llegaron a Libia para cubrir los acontecimientos del conflicto armado en este país africano, se encuentran retenidos en un hotel de Trípoli por seguidores del líder libio Muammar Khadafi.
El líder huyó de Tripoli rumbo a la frontera con Argelia junto a su familia, tras el avance de los insurgentes, que se enfrentaron con sus tropas hasta entrada la medianoche.
Un edificio administrativo de cuatro plantas, a 50 metros de la jaima en la que el coronel recibe a sus invitados, había quedado reducido a polvo, aparentemente por un misil crucero.
Esta operación militar permitió instaurar una zona de exclusión aérea, dijo esto domingo un alto funcionario del Pentágono.
Un portavoz del gobierno libio dijo que se había ordenado a todas las tropas leales al coronel Muammar Khadafi observar un nuevo cese al fuego, a partir de las 21:00 de este domingo (19:00 GMT).
El líder libio calificó hoy de "acto de terrorismo" a la intervención militar internacional sobre su país y advirtió que luchará hasta el final con la ayuda de sus seguidores, a quienes les abrió los arsenales de las zonas que tiene aún bajo control para que puedan armarse.
El presidente de Venezuela rechazó hoy la intervención militar de fuerzas de la OTAN , y exigió que se retome el camino de la paz para solucionar el conflicto interno de ese país del norte africano.