Lo dijo Richard "Dick" Sawle, uno de los principales portavoces de la iniciativa. En el día en el que los kelpers votarán su deseo o no de ser un territorio de ultramar británico, Sawle consideró una "ficción" la posibilidad de que Argentina pueda volver a ejercer su dominio sobre Malvinas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
kelpers
Los sellos postales hacen referencia al evento "histórico" en el que los habitantes expresarán su identidad como pueblo "autónomo" y ya están en circulación.
El canciller William Hague dijo que para resolver la cuestión sobre la independencia de las Malvinas, se necesita la autodeterminación de los isleños.
El canciller habló en los diarios británicos sobre las Islas. Sus dichos no fueron bien recibidos por los kelpers que le respondieron vía Twitter.
Así lo informó el titular del Ejecutivo del gobierno malvinense, Keith Padgett, quien reiteró que la iniciativa tiene como objetivo "enviar un mensaje a la comunidad internacional".
El escritor, periodista y abogado Rodolfo Terragno reflexionó en "Hola Chiche" sobre el derecho de autodeterminación que reclaman los kelpers y explicó porque no les favorece realizar el referéndum.
Es respecto a los dichos a favor de un referéndum anunciado por los kelpers para ratificar su estatus de colonia del Reino Unido.
* Por Rubén Sarlo. Aunque nuestra Presidente haya regresado con las manos vacías de la Cumbre de las Américas, ello no significa que el tema se haya debilitado.
A 30 años de la guerra de Malvinas, el canciller británico William Hague, reiteró la decisión del gobierno inglés de defender la "autodeterminación" de los isleños.
Dick Sawle, miembro de la Asamblea Legislativa de Malvinas, rechazó la posibilidad de una mayor integración económica con la Argentina