El sacerdote, que fue condenado a 15 años de prisión por dos episodios de abuso sexual infantil, seguirá preso. Su condena termina en 2028.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
julio césar grassi
El eclesiástico fue condenado a cumplir 15 años en prisión por el delito de abuso de los menores que formaban parte de su fundación “Felices los Niños”.
Presentó una solicitud por afección respiratoria y un caso positivo en la cárcel de Campana, donde está preso. Está condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores.
La Corte Suprema de Justicia confirmó hoy la condena a 15 años de prisión para el sacerdote.
El Tribunal en lo Criminal de Morón entendió que hay motivos suficientes como para creer que cometió los delitos por los que había sido absuelto.
El Gobierno intervino la fundación después de que el padre Grassi desviara dinero hacia la cárcel donde se encontraba.
Juan Manuel Casolati, actual director de hogares de la Fundación aseguró que el cura "hacía que las cosas funcionaran mal".
Julio César Grassi también es investigado por la Justicia por no pagar el alquiler de la casa donde se refugió de la prensa.
El papa argentino conoce el caso del cura y sin embargo la Iglesia lo mantiene como uno de sus integrantes y referentes.
El cura cumple su condena en la cárcel, pero tiene un tratamiento privilegiado y sigue manejando la fundación Felices los Niños.