La cancillería israelí dijo este lunes estar "sorprendida" por el acuerdo anunciado la víspera entre Argentina e Irán para crear una comisión independiente destinada a investigar el atentado antijudío perpetrado en Buenos Aires en 1994, en el que murieron 85 personas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
irán
Luis Czyzewski, papá de Paola, víctima de AMIA, habló sobre el acuerdo entre Argentina e Irán para que los presuntos responsables del atentado sean interrogados en Irán.
Directivos de las principales asociaciones judías no ocultaron su "molestia y preocupación". En tanto, para la oposición es una "afrenta" a las víctimas.
El memorándum de entendimiento firmado hoy entre los gobiernos de Argentina e Irán consta de nueve puntos, entre los cuales se destaca la creación de una Comisión de la Verdad, que estará compuesta por juristas internacionales.
El pedido para obtener datos del diálogo con este país había sido exigido no sólo por la Justicia y autoridades de la comunidad judía, sino también por el gobierno de Israel.
El presidente de la AMIA habló en "Hola Chiche" sobre las conversaciones entre Irán y el gobierno argentino.
El canciller Héctor Timerman afirmó que en el diálogo con el país de oriente Medio "no hay lugar para intereses geopolíticos, ni propios ni ajenos" y anunció que habrá "una tercera reunión en noviembre".
La agrupación APEMIA, que encabeza Laura Ginsberg, familiar de una víctima del atentado a la AMIA, calificó de "manipulación infantil" el diálogo iniciado por el Gobierno con Irán.
* Por Martín Granovsky. En lo que promete ser un juego complejo, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, aprovechó su presencia en las Naciones Unidas para presentar a la Argentina como uno de los países con los que busca intensificar relaciones.
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, según declaró la ministro de Salud Marzieh Vahid Dastjerdi ante el Parlamento.