* Por Dario Tropeano. El actual conflicto desatado a raíz del reciente decreto Nº 411 por el cual el gobierno nacional derogó el inc. f) del art. 76 de la ley 24.241 que estableció el régimen privado de capitalización (AFJP), merece algunos apuntes.
DOLAR
COMPRA $1150.00
VENTA
COMPRA $1165.00
VENTA
inversion
"Estamos inaugurando la terminal de cruceros más importante de América del Sur, es un regalo que nos hacemos todos los argentinos con una inversión importante", dijo la Presidente.
A esta altura, ya es una verdad de Perogrullo que la mayoría de los argentinos invierte sus ahorros en dólares billete, ladrillos y aunque en menor medida que antes, plazos fijos.
Serán 30 mil millones de dólares durante el 2011 y con esto planea preservarla para reducir el impacto de desastres naturales en los cereales.
En lo que va del año, el PIB acumula una suba del 9,1 por ciento. El incremento está impulsado por el buen desempeño de sectores productores de bienes y servicios y la inversión interna bruta, que creció 26,6 por ciento en el trimestre.
* Juan Ignacio Mel. Las opciones son dos: la clásica inversión al costo con el fin de obtener una ganancia de capital en un plazo de 2 a 3 tamaños, o adquirir una unidad terminada con el fin de recibir una renta inmediata. Vamos a centrarnos en esta última opción.
A partir del 1 del próximo mes comienza a regir la quita de subsidios para los usuarios de mayores consumos que se aplicó en el período invernal del año pasado.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró esta mañana que en la Argentina "hay un excelente ámbito para hacer negocios", y volvió a criticar a Cristiano Ratazzi.
Más de 400 proyectos de inversión productiva, de cámaras empresariales de diversos sectores industriales, buscarán financiamiento por más de 2.800 millones de pesos a través del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario.