Los sindicatos le reclaman al Gobierno que convoque a paritarias. Sostienen que el salario básico es de $420.000 desde agosto. El ciclo lectivo debe iniciarse en CABA el 24 de febrero y el 5 de marzo en la provincia de Buenos Aires.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
inicio de clases
También se informaron las fechas del receso invernal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todas las provincias.
El Gobierno porteño ratificó el inicio del ciclo lectivo, luego de que CTERA anunciara un paro nacional para el 26 de febrero.
El Gobierno porteño informó que el próximo ciclo lectivo contará con 192 días de clases. Cuándo comienza y cuándo termina.
En el resto del país, el inicio del ciclo lectivo 2023 tendrá lugar entre entre el martes y el jueves próximo.
Alberto Fernández y Carla Vizzotti anunciaron los cambios en el protocolo escolar. Incluirá uso del barbijo y vacunación. Qué pasará con las burbujas.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que con protocolos estrictos “se ha comprobado que es una enfermedad que contagia poco”.
Según lo acordado con el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo del próximo año tendrá un mínimo de 190 días. En esa fecha comenzarán en todo el país, con excepción de la Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero.
Serán 192, superando las 180 establecidas en el calendario obligatorio. Para lograrlo, el regreso de los estudiantes a las aulas será el próximo 21 de febrero.
"Tendrán la dinámica de la presencialidad y el protocolo que requieran del momento epidemiológico de ese tiempo", señaló el ministro de Salud porteño.