Las mediciones de precios de alta frecuencia continuaron registrando fuertes subas en la tercera semana de diciembre. Alimentos, por encima del nivel general.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
inflacion
Con la finalización de Precios Justos, dos cámaras de supermercadistas acordaron con el Gobierno, una lista de productos básicos que regirá desde este miércoles 27 de diciembre. De qué se trata la medida.
Es por la aceleración de los precios. El inconveniente es que no hay dólares para pagar su impresión en el exterior. Tampoco designaron un responsable en la Casa de la Moneda.
Luego de las elecciones, se registró una fuerte escalada en los alimentos que se profundizó en los últimos días. Carnes y bebidas impulsaron los incrementos.
Los analistas privados aseguran que hubo una aceleración en todos los precios por el escenario de incertidumbre política. Así, el IPC del undécimo mes del año mostraría nuevamente una cifra de dos dígitos.
La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires indicó que la canasta básica total es de $132.412.
Algunos productos, como aceites, fideos o panificados pueden aumentar más de 100% por el fin de los fideicomisos especiales. Los fabricantes buscarán equiparar los precios del súper con el de los chinos.
La escalada de los productos de la canasta básica anotaron el registro semanal más alto en lo que va de 2023. En las últimas cuatro semanas, la inflación llega al 12,3%.
En los últimos días, los precios de los productos de la canasta básica acumulan un alza del 50% desde finales de noviembre. Mientras los combustibles arrastran un atraso del 30% en los surtidores.
Las mediciones privadas y la del Gobierno arrojaron una aceleración en los precios durante la última semana del mes pasado. La vuelta a los dos dígitos mensuales tras el respiro de octubre.