Javier Milei aseguró que igualar el dato de diciembre que alcanzó el 25,5% “sería un buen número” y que replicar un registro similar sería “el inicio del camino descendente de la inflación”. El IPC del INDEC se conocerá el miércoles 14 de febrero.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
inflacion
El índice de precios marcó una suba del 25% en diciembre. “De ahí para abajo, todo para festejar”, aseguró el Presidente.
El vocero presidencial Manuel Adorni dio su habitual conferencia de prensa y sostuvo que “las predicciones se ubicaban del 7500% anual”. Aseguró que se está “por el camino correcto” y que hay que transitarlo “con el menor impacto en los argentinos posible”.
Tras la publicación del 25,5% en diciembre, el Banco Central difundió el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) donde más de 37 consultoras y entidades financieras pronosticaron que ocurrirá con los precios, el tipo de cambio y la actividad económica.
Los alimentos y bebidas tuvieron a lo largo del año pasado incrementos mucho más pronunciados que el resto de los bienes y servicios, según informó el INDEC.
Hoy también se conocerá el salto de los precios para 2023: habría superado el 200% y sería el más alto en 33 años.
La Dirección de Estadísticas y Censo porteña relevó la aceleración de precios en el último mes del año. Siete rubros, principalmente alimentos, marcaron alzas mensuales de más del 20%.
Creen que es inevitable una recesión fuerte pero corta, y con un rebote "interesante" en el segundo semestre. Sin embargo, algunas consultoras aseguran que incluso en junio el número seguiría en los dos dígitos.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que terminar con la disparada de precios será “un proceso largo” y criticó a la gestión kirchnerista: “Es una de las grandes bombas que dejó la política”.
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones.