Son las proyecciones que hacen consultoras de mercado. Las causas: aumentos de tarifas de energía y de transporte y de medicinas prepagas.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
inflacion
El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año.
La Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que resaltó que los datos de abril “revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009″. Solicitó que el Senado sancione el proyecto de ley.
El ministro de Economía dijo que va a retrotraer la alícuota para las importaciones, si el Congreso acompaña el proyecto del Gobierno. Analizó la curva de precios en mayo y cuestionó con dureza a la oposición.
Es prácticamente la mitad de la se había registrado en abril, de 9,8%. Influyó la baja de las prepagas y las frutas.
Las consultoras consideran que el índice de precios al consumidor marcará nuevamente una desaceleración. El INDEC publicará la cifra oficial el 13 de junio.
Lo dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, quien afirmó que "no hay razón para que esto tenga alguna implicancia en precios". "Cuando no hubo movimiento en el dólar había inflación", enfatizó.
En el marco de la crisis económica y el aumento de precios que afecta al bolsillo de millones de personas en el país, los productos de cuidado y limpieza personal no son la excepción.
Con la publicación del dato de inflación de abril se puede estimar el ajuste de los haberes para el mes próximo, en el que además se paga la media prestación anual complementaria. Queda por definir si habrá un nuevo bono para los haberes más bajos.
El Indec informó que la Canasta Básica Total, que marca el umbral de pobreza, aumentó 7,1% el mes pasado. Un hogar de cuatro integrantes requirió ingresos por $373.044 cubrir sus necesidades básicas de alimentación.