Los precios mostraron una aceleración de 243,1% en los últimos doce meses. El índice del costo de vida de CABA estuvo impulsado por los aumentos en el transporte, salud y vivienda.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
inflacion
Una familia de dos adultos y dos chicos necesitó $412.081,13 en el octavo mes del año para cubrir la canasta básica en esa zona. Los productos que más subieron en agosto.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que "desde lo técnico" la inflación "es un tema terminado".
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 5,1% en julio y lo acumulado en el año roza el 100%
El alza de precios del mes pasado implica una aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio, que fue de 4,8%.
Los alimentos que más se incrementaron fueron las frutas y verduras, los lácteos y la harina y sus derivados. Así surge de un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).
Más de diez productos de la canasta que mide mensualmente el Indec aumentaron por encima del 100% en la primera mitad del año. Tres aumentaron incluso más del 200 por ciento.
La entidad defendió la “Fase 2″ del programa económico que, explicaron, contempla “una política monetaria más ortodoxa”. Insisten en que buscarán una salida “prudente” del cepo cambiario.
La inflación interrumpió la senda bajista en junio luego de cinco meses consecutivos de retroceso, desde el 25,5% de diciembre al 4,2% de mayo pasado.
El dato oficial será difundido mañana. El ministro de Economía resaltó además un descenso en la medición núcleo. Reconoció que en su última conferencia de prensa no logró transmitir correctamente el mensaje que pretendía comunicar.
El índice de precios porteño estuvo impulsado por los aumentos en vivienda, agua, electricidad, gas y otros servicios. El INDEC difundirá este viernes 12 de julio la cifra nacional.