Los precios de la canasta básica aumentaron 1 por ciento en noviembre en Capital Federal y Gran Buenos Aires y en lo que va del año, el nivel de inflación llega a casi el 30 por ciento.
DOLAR
COMPRA $1155.00
VENTA
COMPRA $1165.00
VENTA
inflacion
Tras la entrega del estudio de cinco universidades a Boudou, la de Buenos Aires difundió sus propias conclusiones críticas.
Lo hizo el Consejo Académico en una reunión con Boudou. Previsible: le dieron crítico informe del INDEC.
*Por Mario Wainfeld. El anuncio del ministro de Economía, Amado Boudou, sobre el Indec tuvo dos clásicos ingredientes K: iniciativa y sorpresa. Pero, en sustancia, incluyó algo que el oficialismo retacea: el afán de corregir errores propios, aunque sólo reconocidos en forma implícita.
*Por Oscar Aguad: Recientes medidas fogonean el incremento de los precios, que impactan en los rubros que afectan a los sectores más empobrecidos, principalmente en los alimentos.
*Por Diego Dillenberger: Silencio empresario ante las acusaciones de que son culpables de la inflación puede ser ahora más riesgoso que años anteriores
*Por Natalia Muscatelli: Para los más pobres la inflación es el doble que para la clase media y alta
Los obispos presididos por el cardenal Jorge Bergoglio cerraron el plenario episcopal sin pronunciarse sobre la realidad socio-política del país tras la muerte de Néstor Kirchner, pero dejaron trascender su preocupación por la inflación que, advirtieron, "siempre termina afectando a los más pobres".
Florencio Randazzo usó ayer un mal argumento para decir una verdad: hay inflación en el país. Sin querer o queriéndolo, enmendó así las recientes declaraciones de su colega de Economía, Amado Boudou, que había dicho que la inflación "no es tema".
Dirigentes de la oposición aprovecharon la polémica postura del ministro Amado Boudou sobre la inflación para dispararle con munición gruesa, al advertirle que los sectores más postergados son quienes más padecen la inflación, y no las clases altas como dijo el jefe del Palacio de Hacienda.