“En franco descenso”, posteó el viceministro de Economía al difundir el dato de la tercera semana de septiembre que Económica decidió dar a conocer todos los viernes tras el pico post devaluación de agosto.
DOLAR
COMPRA $1150.00
VENTA
COMPRA $1170.00
VENTA
inflacion
Se trata del segundo relevamiento que da a conocer el Ministerio de Economía desde que anunció la nueva modalidad. La primera semana del mes la suba de precios había sido del 2,1%.
Varias empresas del sector financiero decidieron abonar el aguinaldo entre agosto y septiembre, de modo tal de ofrecer a los empleados la posibilidad de anticipar consumos o hacer inversiones que los resguarden de los aumentos de precios.
Es el dato oficial del INDEC. La inflación minorista había sido de 12,4%
El ente recaudador instrumentó el programa para la devolución del impuesto que se aplica en la compra de productos de la canasta básica. Beneficiará a un universo de 20 millones de consumidores. Verificá si estás en el padrón de beneficiados.
Tras el dramático número de 12,4% de aumentos de agosto, el Gobierno dijo que publicará el IPC todas las semanas. Lo anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, que compartió datos de septiembre.
El costo de vida habría superado al de abril del 2002. Medicamentos, alimentos y bebidas, los rubros que más aumentaron.
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores necesitó ganar por lo menos $282.453 en el octavo mes del año para no caer bajo la línea de pobreza. El índice oficial no tiene en cuenta el valor de un alquiler.
Según los datos de la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, en el corriente año, el índice acumuló una variación anual del 79,8%, en tanto que la trayectoria interanual se ubicó en 127,3%.
Según un informe privado, los productos tuvieron incrementos mucho más marcados que los insumos que conforman el índice del Indec.