Desde el Ministerio de Economía señalaron que "muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente". Frutas (9,4%) y verduras (7,3) fueron los rubros que más subieron.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
inflacion
A pesar de los acuerdos de precios, los alimentos presentaron fuertes subas en la semana previa a las elecciones e incluso algunas empresas ya comunicaron aumentos para el día después de los comicios.
La Secretaría de Política Económica difundió el índice alternativo que elabora en paralelo al INDEC. La suba de precios alcanzó el 7,5% en las últimas cuatro semanas. Qué dijo el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein.
Los precios ya empezaron a acomodarse al nuevo nivel del tipo de cambio. Por ello, los analistas creen que es probable que los registros continúen en los dos dígitos en los próximos meses.
El organismo estadístico publicará esta tarde el IPC del noveno mes del año. Los analistas privados creen que rondará el 11%.
La Dirección General de Estadística y Censos porteña informó los costos de la canasta básica total y alimentaria para septiembre, con los que se define las líneas de pobreza e indigencia.
La Dirección de estadística y censos de la ciudad de Buenos Aires informó el dato del mes pasado. La suba de los alimentos fue del 14,1% el mes pasado y del 145,4%.
La estimación corresponde a la semana del 25 de septiembre y al 1° de octubre. En el último mes, sostiene que el IPC fue de 7,4%. Los datos se desprenden de las estimaciones que difunde todos los viernes Secretaría de Política Económica.
“En franco descenso”, posteó el viceministro de Economía al difundir el dato de la tercera semana de septiembre que Económica decidió dar a conocer todos los viernes tras el pico post devaluación de agosto.
Se trata del segundo relevamiento que da a conocer el Ministerio de Economía desde que anunció la nueva modalidad. La primera semana del mes la suba de precios había sido del 2,1%.