Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Gobierno transformó al Banco Nación en una sociedad anónima por decreto
- Gaza: Hamas entregó a Israel los cuerpos de la familia argentina Bibas
- Recapturaron a otros dos presos que se escaparon de la comisaría de Balvanera
- Javier Milei instruyó de manera oficial a la Oficina Anticorrupción a investigar el caso de la criptomoneda Libra
inflacion en argentina
En 2024, la canasta alimentaria avanzó por debajo de la inflación general y colaboró al proceso de desaceleración de precios. Cuáles son los que menos subieron.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La variación del último mes se explicó por el incremento del 1% en los productos nacionales.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central pronosticó una inflación de entre 2 y 2,7% para diciembre. A su vez, proyectó un IPC anual del 25,9% para 2025.
En octubre había sido de 1,2 por ciento. El índice de precios al por mayor volvió a estar por debajo del 2% mensual del crawling peg, que el Gobierno analiza bajar al 1%.
Con el índice de precios correspondiente a noviembre, se activa el primer incremento de haberes de 2025 para los jubilados, titulares de la AUH y otras prestaciones.
así lo informó este miércoles el INDEC. Se trata del número más bajo desde julio de 2020. Los alimentos subieron 0,9%, muy por debajo del promedio general. En los últimos doce meses, la inflación acumuló un incremento del 166%.
Hay una serie de subas programadas para el último mes del año, que pondrán presión a la inflación. Alquileres, colegios privados, tarifas de agua y prepagas, entre ellos.
La empresa aplicará en el último mes del año un incremento del 3% en el cuadro tarifario. Así, las facturas acumularán un alza de 317,22% durante 2024. Cuánto deben pagar los hogares de CABA y Gran Buenos Aires de acuerdo con su nivel zonal.
Las estadísticas salariales muestran una mejora en los últimos meses. Sin embargo, la caída en los ingresos totales, tanto laborales como previsionales y de la seguridad social, se hacen sentir en el bolsillo.