A su vez, los precios de la indumentaria en el país son los más altos en el mundo. El dato se desprende del informe realizado por el think tank Fundar.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
indumentaria
La indumentaria fue el producto que más subió durante el año pasado, subió un 60%.
Locales de ropa y calzado, paseadores de perros, gimnasios y boliches aún continúan sin poder trabajar.
Antes de la cuarentena, en la primera quincena de marzo, las industrias del rubro de la indumentaria ya registraban "escasa actividad", pero con la prolongación del aislamiento se profundizó la crisis.
El economista Matías Tombolini explica a qué se debe este fenómeno: inflación, evasión fiscal y ahorro de retenciones de los bancos, en foco.
Son los grandes ídolos del deporte nacional. Ser como ellos es una meta inalcanzable, no sólo por su talento, sino también porque vestirse a su manera sale un dineral.
En Argentina la ropa sale hasta cuatro veces más que en Estados Unidos o España ¿A qué se debe? Dejanos tu opinión.
El delantero argentino no sólo se dedica a jugar al fútbol sino que ahora también incursionó en el mundo de la moda. "El Apache" lanzó su propia línea de ropa masculina, Tevez32. Mirá la colección primavera-verano.
Las ventas en los comercios minoristas crecieron 7,2% en noviembre en comparación a igual mes del año pasado, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).