Ese indicador llegó a 18,1 por ciento en el primer semestre del año. En el último año 4,2 millones de personas nuevas fueron consideradas indigentes.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
indigencia
Los datos corresponden al 2023 y surgen de un estudio de medición multidimensional, donde se evalúa la situación de los menores de 17 años en sus diferentes derechos básicos.
En el segundo trimestre de este año, según la UCA, la indigencia, sufrida por personas que no acceden a lo básico, subió de 3 a 4 millones aproximadamente. La pobreza pasó de 14,5 a 18,5 millones.
La Universidad Católica Argentina emitió los resultados de su último informe sobre la pobreza y la indigencia.
Según un estudio realizado por una consultora privada, la canasta básica aumentó un 2,9 por ciento respecto al mes de abril.
Un estudio realizado por Gobierno de la Ciudad calculó la cantidad de habitantes que vive por debajo de la línea de pobreza.
Los datos debían ser difundios hoy. Ni Kicillof ni los directores del organismo dieron explicaciones.
Según un informe, la canasta de los nuevos precios acordados del Gobierno es un 172 % más caro que la anterior del IPC.
Un estudio reveló que casi cinco millones de chicos son afectados por la pobreza, mientras que 800 mil de ellos son indigentes.
Las capitales provinciales registraron 0,1 por ciento de indigencia y 2,5, de pobreza. El anuncio despertó la bronca de sus autoridades quienes calificaron las cifras de "incorrectas".