Se trata del 54,2% de los menores de 14 años de todo el país. En el segundo semestre del año pasado otros 400 mil menores cayeron bajo la línea de la pobreza. Casi la mitad de los niños menores de 5 años vive en un hogar que no llega a cubrir la canasta básica.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
índice de pobreza
Se trata del dato difundido por el Indec correspondiente al segundo semestre de 2022. La indigencia, por su parte, fue del 8,1 %.
La Vicepresidenta aseguró en su cuenta de Twitter: “Las empresas han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”.
Se trata de un índice que elabora un organismo que depende de Presidencia y que incluye aspectos monetarios y estructurales. Implica que más de 25 millones de personas pueden ser consideradas pobres bajo este criterio combinado.
Son Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. Los datos corresponden al segundo semestre de 2021 y fueron difundidos por el Indec. En Gran Resistencia y en Concordia la cifra supera al 50% de la población.
Si bien se trata de un número más bajo con respecto a los números de 2020, las cifras son más altas que en 2019.
Agustín Salvia, responsable del trabajo, dijo que el empleo se recupera más en el sector informal, pero allí a su vez golpea fuerte la inflación.
Los datos fueron informados por el Indec y están basados en los primeros seis meses del 2021. La indigencia llegó a un 10,7%.
Miles y miles de argentinos hacen malabares cada día para poder comer. ¿Hacen falta más acciones de los actores sociales?
Son datos del Indec. La canasta de indigencia subió a 19.430 pesos