La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires determinó que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $442.239 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
índice de pobreza
El último informe del INDEC mostró que casi el 60% de los niños y niñas son consideradas pobres. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2023.
El organismo estadístico publicará este miércoles los datos que corresponden al cierre del gobierno de Alberto Fernández. Analistas estiman que rondará el 43%.
El Presidente vinculó a "la verdadera herencia del modelo de la casta" la pobreza en la Argentina, que fue el más alto de los últimos 20 años, de acuerdo a un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).
La medición es a septiembre de este año y la realizó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Afecta a 20,8 millones de personas. La pobreza entre los menores de 17 años alcanzó al 62,9%.
Así lo informó la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Además, detalló que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $199.129 para no ser indigente.
En medio de la crisis, el dato es el que más golpea a la sociedad. La cifra está por encima del 40,1% que afecta a la población total.
La cifra implica un aumento de casi un 1% en comparación con el semestre anterior. La indigencia, en tanto, fue del 9,3%.
Pese a las mejoras en los números de empleo, el índice salto del 17,2% al 21,3% y ya son 288.000 los hogares que están dentro de los márgenes de la pobreza. Además, ya hay más de 300.000 personas que viven en la indigencia.
Se trata de los datos que se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. A través de la misma se pudo saber que la indigencia subió del 8,2%% al 8,9% y la pobreza del 34,2% al 38,7%.