La llegada de la misión del FMI para, al menos formalmente, asesorar al Gobierno en la confección de un índice de precios al consumidor nacional se produce en momentos en que el índice que elabora el INDEC choca en forma creciente con la realidad y con las demandas sociales.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
indec
Se concretó ayer el encuentro tan anunciado: seis funcionarios del FMI que llegaron el miércoles al país se encontraron con siete técnicos y con los directores del INDEC para comenzar a elaborar el nuevo IPC de alcance nacional.
Peceto y pollo, los que más subieron. A dos semanas de las Fiestas, las asociaciones de consumidores detectaron fuertes subas en típicos productos navideños, que en promedio son del 20%. Especulación y falta de oferta explican el alza.
La pobreza y las condiciones desfavorables de los jóvenes de menores ingresos siguen siendo problemas graves que afectan el presente y futuro de la sociedad.
El informe del Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento del INDEC (CAES) da cuenta de severas distorsiones en el manejo del organismo.
El Indice de Salarios creció el 23,3% entre diciembre y octubre último, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El ex presidente Eduardo Duhalde calificó así a la entidad que se encarga de realizar las estadísticas y la elaboración de un nuevo Indice de Precios al Consumidor. También calificó de "cortina de humo" el acuerdo con el FMI.
Tras la entrega del estudio de cinco universidades a Boudou, la de Buenos Aires difundió sus propias conclusiones críticas.
*Por Joaquín Morales Solá. Los predicadores del kirchnerismo están decididos a convertir a Néstor Kirchner en una especie de mito popular. ¿Llegará el momento en que veamos la cara del ex presidente en transpiradas remeras paseando por todo el mundo? ¿Viviremos para ser espectadores, en Londres o en Nueva York, de un musical con su nombre?
Lo hizo el Consejo Académico en una reunión con Boudou. Previsible: le dieron crítico informe del INDEC.