El organismo de estadísticas dará a conocer el IPC del último mes del 2024. Los economistas aseguran que la cifra estará impulsada por las subas en alimentos y precios estacionales.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
indec
Se ejecutará una garantía de los 313 millones de euros que habían sido depositados para acceder a esta instancia.
Así lo informó el INDEC. Esta cifra representa una baja de 0,1 puntos en relación con los datos de los primeros tres meses del 2024, que fue de 7,7%.
Según informó el INDEC, la actividad económica retrocedió 1,7% en el segundo trimestre de 2024. De esta manera, sumó tres trimestres consecutivos en baja.
Según informó el INDEC, los sueldos acumularon un alza de 73,6% en los primeros cinco meses del año. La variación interanual fue de 216%.
La inflación interrumpió la senda bajista en junio luego de cinco meses consecutivos de retroceso, desde el 25,5% de diciembre al 4,2% de mayo pasado.
Según el INDEC, nueve sectores registraron números negativos en la comparación con el mismo mes del año anterior. Construcción, industria y comercio, entre los más afectados.
Cuatro fondos de cobertura ganaron una demanda por US$ 1.560 millones el año pasado.
Los alimentos y bebidas tuvieron a lo largo del año pasado incrementos mucho más pronunciados que el resto de los bienes y servicios, según informó el INDEC.
En los primeros once meses de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 148,2%, informó el INDEC. La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%) y Alimentos (15,7%).