La tormenta tropical tocó tierra cerca de Westerly, en Rhode Island, con vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h), según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de ese país.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
huracanes
Así lo revela un estudio basado en el análisis de imágenes satelitales de tormentas producidas entre 1979 y 2017.
Según los meteorólogos, esta temporada será peor de lo que se ha visto en años anteriores.
El fenómeno tiene categoría 1 y desafía los pronósticos del servicio meteorológico.
Ese es el número oficial reconocido por las autoridades. Ábaco es la isla más golpeada con 35 víctimas fatales tras el paso del huracán.
El fenómeno alcanzó el máximo nivel en la escala Saffir-Simpson y contiene vientos de más de 250 km/h. Las precauciones que toman en la isla.
El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, afirmó que son "buenas noticias" para la ciudad pero aclaró que aún es "temprano para bajar la guardia".
El gobernador bonaerense afirmó que entiende el malestar de muchos de los damnificados.
La tormenta causó graves daños. Derribó árboles y líneas eléctricas y arrancó techos de casas. Los tornados arrancaron en el estado de Carolina del Norte.