"Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”, remarcó el Presidente.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
guerra de malvinas
El gobernador bonaerense habló este martes en un acto por un nuevo aniversario del comienzo de la guerra. Afirmó que la ex primera ministra del Reino Unido "de manera traicionera mandó a matar a soldados argentinos".
El Presidente y su vice Victoria Villarruel encabezaron el acto central en el Cenotafio de los Caídos. Convocaron a los jefes de las fuerzas y a los veteranos de la Guerra a participar del Pacto de Mayo. Y resaltaron la figura de Julio Argentino Roca.
En el día de su cumpleaños, el Presidente desde un evento en Almirante Brown criticó a Patricia Bullrich. Se trata de la primera actividad luego del viaje a Estados Unidos. Fernández decidió no participar del homenaje oficial en Ushuaia, en Tierra del Fuego.
“Estamos olvidados”, aseguran y piden un gesto de parte del Ejecutivo. Los vuelos humanitarios están cancelados y hoy solo se puede viajar de manera privada y con altísimos costos.
El documento había sido firmado por el gobierno de Macri en 2016. Según Cancillería, constituía “uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía sobre las islas”.
Una arista poco conocida de este fenómeno apasionante son las apariciones de extraños aparatos, presumiblemente extraterrestre, durante los conflictos bélicos.
Varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires lucieron iluminados en homenaje a los caídos y veteranos de la guerra de Malvinas.
A un día de cumplirse 40 años del inicio de la Guerra, el presidente también recordó su participación en las protestas contra la dictadura militar.
El 2 de abril de cada año, se mantiene viva la memoria de los jóvenes soldados que murieron en la Guerra.