Un portavoz lo atribuyó a causas "multifactoriales" al padecer otras dolencias y enfermedades.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
- El Senado aprobó las leyes de Reiterancia y Juicio en Ausencia
- Aumentó el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires: cómo quedaron las tarifas
- Discutió con su hermana y le tiró un cuchillo que terminó clavado en la cabeza de su sobrino de un año
- Benjamín Netanyahu acusó a Hamas de violar la tregua y exigió la devolución del cuerpo de Shiri Bibas
gripe aviar
El caso fue detectado por un laboratorio de México. Se desconoce la fuente de exposición al virus.
Los nuevos contagios fueron detectados en las localidades bonaerenses de Claromecó y San Blas, y en San Antonio Este, Río Negro. Desde el Senasa aconsejan evitar la circulación en las zonas afectadas y no llevar a las mascotas.
Además, se detectó el mismo virus en lobos marinos de Viedma. Alertan a la población para que no se acerque a esas playas.
La granja afectada está a unos 300 metros de donde se confirmó hace poco menos de dos semanas el primer caso en Gral. Racedo.
Una mujer, dos hijos y un nieto se encuentran en buen estado general luego de que las autoridades sanitarias los sometieran a estudios y los monitorearan. Se trató de un ave de traspatio de la localidad de Paso de la Patria.
Los casos se hallaron en distintas zona productivas del país y cae fuertemente el consumo de carne de pollo.
Se trató de un contagio en Río Negro, el primero en aves de corral con destino comercial de los 25 ya detectados en el país. Lo informó la Secretaría de Agricultura de la Nación, tras un diagnóstico del SENASA. La medida preventiva, en principio, se extenderá por un mes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre una nueva detección positiva a IA H5 perteneciente a un establecimiento ubicado en la localidad de Azul.
Ya son 14 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio. Se registraron las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, Neuquén y Salta.