El ministro de Economía visitó a la titular del organismo en Washington.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
fmi
El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento del PBI, inflación y desempleo para 2022 y 2023. Si bien espera una mejora de la economía, proyectó que los precios subirán por encima de la pauta de 38% a 48% que pactó con el Gobierno.
El Fondo cree que una suba de impuestos a las corporaciones que ganaron más puede servir para que los Estados reduzcan las asistencias a firmas en problemas u hogares relegados, con el objetivo de disminuir los riesgos fiscales.
Lo publicó la vicepresidenta en Twitter tras una reunión con Marc R. Stanley. La iniciativa fue presentada por los senadores del Frente de Todos.
El Fondo giró a la Argentina el primer desembolso del nuevo programa de Facilidades Extendidas. Inmediatamente, las reservas aumentaron casi US$6.300 millones.
Después de un año y medio de negociación, el paso por el Congreso y la aprobación del directorio, se dará comienzo formal al programa con el FMI.
El vocero del organismo anunció que el próximo viernes 25 el directorio votará el programa negociado. Además, explicó que extendió el plazo de los vencimientos para evitar inconvenientes.
Manifestantes se enfrentaron con la policía y arrojaron piedras, bombas Molotov y hasta destrozaron las ventanas del despacho de Cristina Kirchner.
Mientras se debate el acuerdo con el FMI, lanzaron piedras contra el Senado provocando destrozos en varias oficinas.
El Presidente remarcó además: "De Cristina, miren que he sido crítico, pero nunca le critiqué su política de no endeudamiento".