Hacia el fin de semana, viajaría el ministro de Economía, Sergio Massa, para la firma. Se busca conseguir un adelanto de US$8500 millones antes de las PASO.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
fmi
La vocera del organismo afirmó que se mantienen conversaciones virtuales sobre el nuevo contexto que se planteó a partir de la sequía que afecta el ingreso por exportaciones.
El ministro de Economía tuvo la última reunión de su viaje a Washington DC y fue en un panel con la directora del Fondo Monetario Internacion. ¿De qué hablaron en el breve encuentro a solas que tuvieron?
El Fondo Monetario Internacional aprobó la cuarta revisión. Así se eleva el giro total a US$28.900 millones.
Este viernes se analizará la cuarta revisión del programa y se conocerían los detalles de la flexibilización del objetivo de ingreso de divisas. Se espera que el organismo otorgue el visto bueno y gire unos US$5300 millones.
Reduce la meta de reservas a acumular. Pide acelerar la quita de subsidios. Da luz verde a un desembolso de US$5.300 millones, que debe ser aún aprobado por el directorio.
La flexibilidad del organismo se debe a los efectos de la guerra y la sequía, que le impiden al Central acumular como estaba previsto en el acuerdo original.
El ministro de Economía y la titular de ese organismo se reunieron en India. Abordaron la cuarta revisión del acuerdo y acordaron un mecanismo para adaptar un objetivo clave del entendimiento al impacto de la guerra y la sequía para este año.
El Presidente y la titular del FMI mantuvieron un encuentro en Bali que duró una hora, donde el Gobierno logró que el board del organismo multilateral trate en diciembre la posible reducción de los sobrecargos e iniciar una negociación para que compense al país los costos causados por la guerra en Ucrania.
Un director clave del Fondo remarcó que los dólares diferenciales no son el camino que debe seguir la Argentina. También manifestó la necesidad de combatir la inflación.