Finalmente, la entidad bancaria aumentó las tasas como se venía hablando desde fines del años pasado. Para los analistas, se trata de un guiño al FMI, en busca de llegar a un acuerdo.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
fmi
Martín Guzmán admitió dificultades para acordar con el FMI: cayeron los bonos y subió el Riesgo País
Este jueves, la Bolsa porteña también operaba en terreno negativo. El índice medido por JP Morgan subía alrededor del 4%.
Entre otros temas, subrayó que "el aumento de los reembolsos, junto con la fuga de capitales de los residentes, ejerció una presión considerable sobre el tipo de cambio" que siguió depreciándose, "aumentando la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y debilitando los ingresos reales, especialmente de los pobres".
Por ese débito, las reservas del Banco Central quedaron por debajo de los U$S40.000 millones. Se trata de parte del cronograma de pago para cancelar el préstamo de U$S45.000 millones.
El Presidente confirmó seguirán las negociaciones y que avanzará en el plan plurianual.
Alberto Fernández se manifestó en las redes sociales y Kristalina Georgieva aseguró que mantuvieron una muy buena reunión sobre la negociación de la deuda.
Quien brindó la información fue el vocero del Fondo, Gerry Rice, luego de las reuniones técnicas entre los funcionarios del Gobierno y los del organismo.
Así lo expresó el Fondo a través de un comunicado. Destacó el rebote del PBI, pero pidió reducir el déficit fiscal y aumentar la tasa de interés.
Desde Casa Rosada buscan terminar la etapa técnica e iniciar la política con la discusión en el Congreso del programa plurianual.
La titular del Fondo Monetario Internacional habló antes del arribo de la misión argentina a Washington para negociar la reestructuración de la deuda de US$44.000 millones.