Después de cerrar la instancia técnica, el equipo ejecutivo del organismo decidirá si da el aval sobre el programa de Facilidades Extendidas. Qué detalles faltan conocer y qué puede pasar con el dólar.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
fmi
Las autoridades del organismo confirmaron a través de un comunicado que se trata de un programa a 48 meses. El entendimiento está sujeto a la aprobación del Directorio, que evaluará la propuesta en los próximos días.
La directora general del organismo lo dijo en una entrevista a la agencia Reuters. "Se la han ganado dado su desempeño", planteó sobre los resultados de las medidas económicas del Gobierno. Fue después de Luis Caputo dijera que negociaban esa cifra.
La entidad podría otorgar a Argentina un nuevo préstamo de hasta USD 20.000 millones, de los cuales USD 8.000 millones serían fondos frescos, según un informe del banco UBS. El acuerdo permitiría cubrir los pagos al organismo durante el mandato de Javier Milei y reforzar las reservas del Banco Central. Las negociaciones estarían en su etapa final, mientras el gobierno busca estabilizar la economía y reducir la deuda con la entidad monetaria.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
De todos modos, recién a fin del año próximo el PBI superaría con nitidez el nivel de 2022. Qué arroja la comparación de los últimos 30 años entre las tres mayores economías latinoamericanas y EEUU, qué lados tiene el “triángulo del crecimiento sustentable” y por qué la Argentina fue “el peor de la clase”.
En su reporte, el organismo también indicó que la recesión en 2024 fue más leve de lo esperado. Qué prevé para el resto de América Latina.
El organismo internacional resalta tres desafíos clave para la estabilidad económica de Argentina, a pesar de los elogios a las políticas implementadas por el Gobierno.
Kristalina Georgieva destacó que el equipo de Luis Caputo implementó “un sólido programa de estabilización y crecimiento”. Difundieron las conclusiones del directorio ejecutivo sobre el acuerdo que ahora busca renegociar la Argentina.
El organismo publicó su documento Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook, WEO), donde también establece cómo se comportará el nivel de actividad en el año próximo.