En muchos países, los gobiernos hacen un gran esfuerzo por estimular las exportaciones, no sólo por una cuestión de orgullo nacional sino también por entender que a menos que resulten capaces de vender bienes sofisticados en el exterior no podrán mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
DOLAR
COMPRA $875.65
VENTA
COMPRA $1.20
VENTA
exportaciones
Por Lucio Castro* Aunque entre el 2003 y el 2010 las exportaciones casi se duplicaron y alcanzaron un máximo histórico en el 2008, una mirada más profunda revela un desempeño menos excepcional. La Argentina es el país de Sudamérica que menos aumentó sus exportaciones.
En el arranque de la semana, la divisa operó sin grandes variaciones tanto en el mercado minorista como en el mayorista dado que recién están ingresando los primeros millones por las exportaciones agrícolas.
La ministra de Industria, Débora Giorgi resaltó que por primera vez en la historia la participación de las manufacturas de origen industrial superó a las de origen agropecuario.
Las importaciones de sábanas de algodón y fibras sintéticas desde Brasil no podrán superar las 650 toneladas entre noviembre y diciembre y las 2.100 toneladas para próximo año, según un acuerdo entre productores textiles de los dos países.
Este año se exportarían 320 mil toneladas de carne, lo que representa menos de la mitad de lo que el sector colocó en el exterior 5 años atrás.